

Nuestro Patrimonio

Ay! Colomitos Lejanos...
Ay! Ojitos de agua hermanos,
Ay! Colomitos inolvidables,
inolvidables como las tardes
en que la lluvia desde la loma
no nos dejaba ir a Zapopan.
La canción "Guadalajara Guadalajara" es un poema que realza la escencia de esta preciosa ciudad con sus olores a rosas… y a tierra mojada. Es una canción hermosa, melancólica y apasionada que llega al corazón de todos.
La letra habla de la ciudad con el alma más mexicana y hace mención de sus bosques, colonias y municipios, pasando por los colomitos, un hermoso y representativo manantial con pozas, que anteriormente quedaba a las afueras de las ciudad y que formaba parte de su identidad.
Compuesta y escrita en 1954 por Pepe Guízar, esta canción ha sido un éxito no sólo en México sino en todo el mundo al grado tal que ha sido interpretada por grandes cantantes del mundo entero como por el propio Elvis Presley.
Esta composición es un verdadero himno a Guadalajara, mismo que se ha convertido en un segundo himno nacional y patrimonio cultural representando a la más mexicana de las ciudades de México.
El Panorama

La situación actual del manantial colomitos es desfavorable, puesto que ha sido invadido por la mancha urbana a pesar de las restricciones de construcción que por ley existen para preservar los manatantiales, cambiando el ciclo hidrológico de la zona en la que se encuentra.
El olvido o desconocimiento de su existencia, así como la falta de información sobre la importancia de los manantaiales en nuestro entorno y del ciclo hidrlógico y las implicaciones que tiene para nosotros su alteración, cuestiones políticas y económicas, han sido entre otros factores, importantes para su condición actual.
El manantial posee una biodiversidad significativa de flora y fauna que se encuentran en condiciones de notable contaminación y descuido.
Así tambien existen irregularidades en el manejo que se le da al agua, e incluso, acciones legales tomadas por actores interesados en el bienestar del manantial que se han postergado.
La Estratégia
Posibilitar la restauración del ciclo hidrológico del manantial, es un proyecto que puede favorecer trascendentalmente las condiciones a mediano y largo plazo de la zona en la que se encuentra, con beneficios tangibles ambientales, sociales y por ende en la calidad de vida de la ciudadanía; y en conjunto con la restauración de los diversos manantiales de guadalajara, generar beneficios para toda la ciudad.
Un proyecto de esta magnitud requiere de la participación de tres entidades principalmente: la sociedad, el gobierno y un equipo multidisciplinar de especialistas que permitan en conjunto definir la mejor estrategía para restaurar el manatial de los colomitos.
De tal modo, se presenta el proyecto de la red de manantiales, que pretende la restauración de los manantiales de guadalajara, partiendo del proyecto para la rehabilitación de colomitos, con un enfoque de especialistas multidiciplinarios desde la arquitectura, el urbanismo, la ingeniería, topográfia, y la comunicación gráfica.

