top of page

El siguiente es una análisis FODA realizado al sitio para su evaluación y consecuentemente para la definición de las estrategias:

Análisis FODA

CLIENT STORY //  02

1.-Invasión del tejido urbano sobre el área de restricción.
·La línea del tren eléctrico de la ciudad está justo sobre el afloramiento del manantial.
·La reglamentación entorno al manantial no ha sido aplicada en el fraccionamiento Ojo de Agua que invade el área de restricción.

2.-Desconocimiento de la existencia del manantial por la mayoría de la población.

3.-Conflicto de intereses entre los actores involucrados.
·El centro comercial (concesionario) está interesado en deslindarse de la responsabilidad del suministro de agua a la colonia.
·El club occidente tiene el interés de convertirse en organismo operador para el manejo del manantial.
·La colonia Fabrica de Atemajac, tiene interés en hacer uso del agua para fines domestico.

4.-Algunos de los actores involucrados no están consientes del valor ambiental del manantial.

5.-El predio donde se ubica el manantial es propiedad privada.

6.-No existe algún elemento o hito que indique su ubicación.

7.-El sitio no cuenta con accesibilidad no motorizada.

1.-Existe un ecosistema definido en el sitio.

2.-El agua es un recurso abundante.

3.-Existe un micro-clima favorable.

4.-El agua del manantial abastece a la colonia Fábrica de Atemajac.

5.-El daño al manantial es reversible, por lo que es factible su restauración.

6.-Es un hito de identidad histórica para la ciudad.

7.-Existen actores interesados en resolver la problemática y en darle mantenimiento.

8.-El sitio cuenta con accesibilidad de transporte público y privado.

1.-El manantial puede desaparecer.
La urbanización en las áreas de recarga evitaran la recarga natural del manantial.
Cambio del uso de suelo en el plan parcial de desarrollo.

2.-Aumento en el riesgo de inundaciones derivado de la alteración del ciclo hidrológico natural en la zona del manantial.
·Permeabilización de áreas de infiltración.
·Escasez de áreas verdes y vegetación.

3.-Carecer del apoyo de las instancias gubernamentales correspondientes, para la protección del manantial los Colomitos.

1.-El manantial puede ser rescatado como un espacio público de valor patrimonial y ambiental.
2.-Recientemente se aprobó la Ley General de Equilibrio Ecológico, que favorece la rehabilitación de la zona del manantial.

3.-Existen herramientas disponibles para estructurar la participación de la comunidad como el manual creado por el Movimiento Pro-Vecino, A. C.

4.-Existen múltiples medios de comunicación accesibles para la difusión de la existencia y condición del manantial, así como para la promoción del proyecto de rehabilitación del mismo.
·Uso de intervenciones artísticas como herramienta de comunicación y concientización.
·El auge de las redes sociales e internet como medios libre de difusión.
·Accesibilidad a medios de difusión UdeG.

FORTALEZAS

DEBILIDADES

OPORTUNIDADES

AMENAZAS

El presente ejercicio forma parte de un grupo de investigaciones realizadas dentro del programa de estudios de la Maestría en Procesos y Expresión Gráfica en la Proyectación Arquitectónica-Urbana de la Universidad de Guadalajara.

  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
  • Wix Google+ page
bottom of page