top of page

El Proyecto 

Contemplando el valor ambiental, social e histórico del sitio, el proyecto de intervención integral y rescate del manantial de “Los Colomitos” se basa en su declaración como área natural protegida; siendo el manantial un área de gran influencia que afecta positivamente esta zona de la ciudad.

Plan Maestro Los Colomitos.
Museo Natural del Ciclo Hidrológico.


Esta área natural no sólo se rescata, sino que se destaca, conceptualizándolo como un museo del ciclo hidrológico al aire libre y como un parque urbano que nos representaría un pulmón verde arbolado para las colonias aledañas y en sí mismo para nuestra ciudad. Así mismo, se destacará siempre el manantial y la importancia del ciclo hidrológico urbano a través de tres acciones diferenciadas:


• Contemplar: Poder descansar mirando el pequeño y frágil ecosistema del manantial, el cual se conforma como un biotopo, donde distintas especies animales tanto acuáticas como terrestres y la flora endémica de la zona forman un ciclo natural.


• Tocar: Se buscará que el contacto con el agua sea algo constante, por medio de puentes, fuentes y pasos de agua que refuercen la presencia del agua y su importancia para la vida, así como insistir
en la necesidad de su cuidado y aprovechamiento.


• Sumergirse: Se intenta que el agua forme parte muy activa en el atractivo de este parque urbano, por medio de la generación de las llamadas albercas ecológicas públicas alimentadas por el mismo caudal del manantial y las cuales funcionan sin la adición de químicos. 

Por lo tanto, en el aspecto ambiental que conforma el eje del proyecto, se sigue el “Reglamento de la ley general del equilibrio ecológico y la protección al ambiente en materia de áreas naturales protegidas” donde se proyecta para el manantial dos zonas importantes dentro del esquema de área protegida.


1. Área núcleo, que abarca la zona del nacimiento y su actual cauce.
• Sub-zona núcleo, será un área de protección de 10m. de radio alrededor de este, donde la intervención del hombre será nula, se mantendrá virgen la zona.


2. Área de amortiguamiento, que comprenden varios niveles con diferentes usos para el amortiguamiento del impacto ambiental sobre el manantial.
• Sub-zona de amortiguamiento, las cuales son:
• Recuperación: que nos obliga a liberar el predio que históricamente ha pertenecido al conjunto del manantial como área de amortiguamiento.
• Uso público, que nos obliga a liberar el predio que históricamente ha pertenecido al club deportivo occidental y donde se contempla la construcción de un parque temático sobre el ciclo hidrológico.
• Uso de asentamientos urbanos, ubicado al oeste del proyecto general -sobre lo que es actualmente el club deportivo occidente-, donde se contempla la colocación de vivienda vertical con sello sustentable en dos secciones, una para la reubicación, por medio de transferencia, a los dueños de las fincas del fraccionamiento “Ojo de Agua” y en la segunda habrá vivienda para la venta.

El presente ejercicio forma parte de un grupo de investigaciones realizadas dentro del programa de estudios de la Maestría en Procesos y Expresión Gráfica en la Proyectación Arquitectónica-Urbana de la Universidad de Guadalajara.

  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
  • Wix Google+ page
bottom of page